En la Serie A participaron todos los clubes que integraban la Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol al momento de la separación, estableciéndose que todos ellos seguirían integrando la Primera División para el Campeonato Uruguayo de 1927. Por su parte, la Serie B estuvo integrada por los clubes restantes de la Primera División que se encontraban en la AUF y los equipos que estaban en la Primera División de la FUF. ↑ Campeonato Uruguayo «Especial», disputado en un sólo semestre y a una sola rueda, para volver a acompasar la temporada y disputar los Campeonatos Uruguayos durante el calendario de enero a diciembre. XXXVI edición del torneo, correspondiente a la temporada 2019-20. Se disputó fuera de territorio español, en el estadio King Abdullah Sports City, en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudita. En el campeonato 2005-06 (el primer torneo con el calendario europeo) se disputó el Torneo Apertura en el segundo semestre del año 2005. Al finalizar el torneo, los puntos conseguidos por cada equipo durante el Apertura se acumularían con los puntos conseguidos en el campeonato especial del primer semestre de 2005, para establecer los tres descensos a la Segunda División.
El 14 de diciembre, en la última fecha del torneo, Nacional logró la mayor goleada clásica cuando le ganó a Peñarol por 6 a 0, en el recordado Día del 10 a 0, ya que en el partido preliminar el equipo de reserva de Nacional le había ganado a Peñarol por 4 a 0, y ambos resultados sumados marcaban los diez festejos tricolores esa tarde en el Estadio Centenario. Se debió recurrir a los penales, y el equipo de la franja se impuso por 4-3, obteniendo el Clausura y el título de Campeón Uruguayo. Finalmente, Defensor Sporting vuelve a hacer historia al ser campeón uruguayo por tercera vez, las tres durante la era profesional, tras ganar el Campeonato Uruguayo de Primera División 1991, finalizando así el denominado «Quinquenio de los Chicos». En 1987, Defensor Sporting vuelve a salir campeón, siendo el primer equipo en hacerlo durante la era profesional sin ser Nacional o Peñarol.
Dicho torneo fue la primera vez que un equipo del interior del país se consagraba campeón de un torneo oficial del fútbol uruguayo. Danubio llegó a la definición con ventaja deportiva, tras haber ganado el Torneo Clasificatorio y el Clausura, mientras que Nacional se quedó con el Apertura. En ese particular partido, Peñarol comenzó ganando 2-0, pero Danubio se repuso y tras ir al descanso adelante en el marcador (3-2), terminó de completar la goleada en el segundo tiempo. Defensor Sporting se quedó con el Torneo Apertura cosechando 35 puntos, 4 puntos más que su clásico rival y campeón defensor del título, Danubio. ↑ a b Peñarol ganó también el Campeonato Uruguayo de la FUF de 1924 y el Torneo del Consejo Provisorio de 1926; si bien Peñarol los considera Campeonatos Uruguayos, no son reconocidos por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Ya sin Menotti, y luego de que el campeonato de 1992 fuese ganado por Nacional, Peñarol se armó para intentar recuperar el trofeo. En el campeonato de 1940, los tricolores quedaron 10 puntos arriba del segundo Rampla Juniors, habiéndole ganado el 8 de diciembre de dicho año a Peñarol por 5-1, en un partido que quedaría para el recuerdo debido a que Atilio Gárcia marcó 4 goles, siendo un récord absoluto en partidos clásicos, con la particularidad de que todos ellos los marcó de cabeza.
Los goles bolsilludos fueron convertidos por Zapirain, Atilio en dos ocasiones, Fabrini, Luis Ernesto Castro y Porta. Colo-Colo en tanto, se reforzó con los seleccionados chilenos Fabián Estay e Ivo Basay, el uruguayo Luis Barbat (que terminó siendo suplente de Marcelo Ramírez, aunque jugó varios partidos) y el argentino Marcelo Espina, quien le hizo 2 goles a la Universidad de Chile, en el triunfo por 3-0. Además, Colo-Colo hizo historia en el campeonato de ese año, por su goleada como local por 10-0 sobre Regional Atacama, cuyo resultado fue el triunfo más apabullante de los albos, en un torneo nacional. Peñarol resultó ganador por 3-1 con dos goles de Júpiter Crescio y uno de Alberto Spencer, uno de los mejores jugadores en la historia del club manya. ↑ «El Seleccionador más exitoso de la historia del fútbol español». ↑ «El injustificado reclamo tricolor». ↑ «El Femenino C se proclama campeón tras imponerse al CD Samper».